Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Clase 14

¿Hasta dónde pueden llegar los límites del arte? ¿Tiene el artista capacidad para sobrepasar cualquier barrera con la excusa de que lo que está haciendo es artístico? Todo esto queda resumido en una serie de ejemplo en algunos casos escalofriantes. La artista que voy a destacar es Nicola Constantino, una mujer que juega con estos límites del arte en ejemplos como hacer escultura con animales muertos, ya sea en frisos,  bolas o cajas, creando moldes a partir de dichos animales: caballos, corderos, aves varias, vacas…. Otra de sus obras controvertidas es Savon de Corps en la cual, ella se hizo una liposucción y utilizó la grasa para hacer cien jabones que la gente podía comprara un precio desorbitante para “bañarse con ella”. Además presenta una colección de ropa hecha con tejido humano. Otro de los ejemplos que cabe destacar es una instalación en la que se "dejó" morir a un perro. Evidentemente causó mucho revuelo pues se publicaron fotos desde que el perro fue rescatad...

clase 13

Imagen
clase practica sobre la luz, material utilizado para la practica:     -Cámara de fotos     -Trípode     -panel negro     -Linternas     -Papel celofán     -Objetos luminosos El experimento consistia en, mediante el cambio del tiempo de opturación y ampliando el diafragma, conseguíamos las siguientes fotos:

Clase 12

La luz ha representado a lo largo de la historia lo sagrado, mítico y lo inalcanzable; sin luz lo visual no existe, la creatividad es afectada por la luz.Hay varios tipos de iluminación y según cual sea tiene varias connotaciones.   -Natural   -Artificial  también se pueden hacer mezclas de estos jugando así con la direccionalidad de la luz o con luces de rellenos que pueden ser artificiales o reflejos de luz (esto muy utilizado en publicidad y cine).  la sombra es la ausencia de luz con ella se pueden hacer juegos, trucos y arte para conseguir lo que el artista quiere reflejar; un buen ejemplo de esto  es Fabrizio Cornel.

Clase 11

Imagen
Poner en practica la teoría de la textura, hacer fotos e texturas y, con la técnica de frottage hacer dos dibujos iguales y estampar dos texturas totalmente distintas, una que tenga que ver con dibujo y otra que no.

Clase 10

La textura es la materia de la que está recubierta un cuerpo o la representación visual de esta. Pudiendo ser la textura el elemento principal de una obra. Se puede decir que hay tres tipos de textura: la natural (la que se puede tocar), la visual y la artificial (que imita a la real). Junto a la iluminación, el color y la composición es uno de los elementos principales de una obra, en una imagen la textura puede guiar sobre su significado o interpretación, dado que en la diferencia aportará una información distinta Es así pues la materia de la que está recubierta un cuerpo o la representación visual de esta. Pudiendo ser la textura el elemento principal de una obra. Hay muchos artistas que trabajan con las texturas, entre ellos destacan: Ron Mueck,  Chiharu shiota, Nick Cave,  Juan Zamora,  Zhang Huan.

Clase 9

Imagen
Pusimos en practica lo dado la anterior clase, las siguientes fotos muestran distintas composiciones y leyes de la Gestalt

Clase 8

La composición  es la  organización de elementos en un determinado espacio y qué connotaciones tiene. No se tiene que confundir con la forma que es aquella que configura la composición y viceversa. Hay diferentes tipos de composiciones    Composición ascendente: sensación positiva   Composición descendente: sensación negativa   Composición simétrica: lo bueno   Composición asimétrica: produce inquietud   Composición triangular:sensación espiritual o terrenal   Repetición: agradable al ojo   Composición con predominio de lo vertical   Composición con predomino de lo horizontal   Composición circular: te ponen en alerta   Posición del ojo: picado o contrapicado   Dentro y fuera de campo Las leyes de la Gestalt son leyes primordiales que todos seguimos que tratan de la percepción humana. Las más importantes son las siguientes:   Ley general de la figura fondo: trata de homoge...

Clase 7

Imagen
En la séptima clase, María Jesús nos explicó que haríamos el mismo experimento que la anterior clase pero en vez de una descripción oral, sería escrita, la cosa consistía en redactar un texto en el cual describir una imagen, se la entregamos a un compañero de clase para que la leyese y la interpretase y viceversa, después de interpretar el texto, nos juntamos en pequeños grupos en los que aclaramos que para una buena descripción de una imagen tendríamos que: empezar por dar los rasgos generales, es decir, lo que seria encajar un cuadro; luego dar a entender la disposición de los objetos; decir los colores, y luego ya por ultimo los detalles, las posturas de las personas, etc. Expusimos las ideas y teníamos que levantar la mano si estábamos de acuerdo con lo que otros grupos.

Clase 6

Imagen
En la sexta clase, la profesora se dispuso a explicarnos los preceptos de cómo componer adecuadamente, aunque si has estudiado bachillerato de artes te parece una broma de mal gusto. Nos enseñó lo que era la alfabetización visual, que, mediante la forma, la posición, la dirección del objeto, el tamaño, el color, la iluminación, etc… También nos explicó la diferencia entre imagen y realidad, pues la imagen es la representación de la realidad. Las imágenes sirven para; expresar, guiar, explicar, conocer, enseñar…, y dependiendo del grado de iconicidad pueden expresar el mensaje mejor o peor, dependiendo de la intención. Además, según en el punto del globo en el que estés, se puede leer de una manera u otra, por lo que muchas marcas cambian la posición o dirección de su logo para que no sea mal interpretado. A continuación, la profesora nos hizo un pequeño experimento, sacó a todo el alumnado de la clase menos a tres compañeras, las cuales, tuvieron...

Exposición 2: Manchas en el silencio de Cristina Lucas

Imagen
el domingo fui a la exposición de Manchas en el silencio, una exposición bastante curiosa, pues una obra no era en sí una obra, si no una parte de ella; todo el conjunto, los bordados, la pantalla con los bombardeos y los relojes forman en conjunto una obra artística, en sí la exposiciones la obra. aunque la disposición no era la más adecuad, personalmente habría puesto los relojes en otro sitio donde se pudieran ver con tranquilidad, un lugar mas amplio que el pasillo donde está, y la pantalla, reducirla de tamaño, pues, pienso que no merecía la atención que tenía, considero que tiene más interés, los bordados, alguna formula científica o los mismos relojes que la pantalla.