Análisis del libro, El misterio de la creación artística
Fue un escritor de origen austriaco, muy conocido en la primera mitad
del siglo XX, con variados tipos de literatura, desde lo teatral hasta las
biografias, siendo un gran opositor a las guerras mundiales y terminando
por suicidarse debido a la ultima.
La fecha de edición es en 2007, con la editorial es Sequitur.
Otros libros de este autor que caben destacar son Fouché y María
Estuardo.
El libro aborda diferentes temas, pues el primer tema principal son las
diferencias entre distintos creadores de arte, poniendo ejemplos
opuestos como,Beethoven y Mozart, pues uno no requería de bocetos o
esquemas para sus composiciones y tardaba bastante poco para
completar obras de considerable duración y otro necesitaba años para
completar una sola obra; también hablaba de cuanto tiempo podías estar
sin estar inspirado para crear, pues, ponía el ejemplo de Wagner, que
podía estar años sin crear nada a la vez que que Bach podía entregar
semanalmente las melodías necesarias para la parroquia.
También mencionaba el hecho que el creador podía estar tan metido en
la obra que podía no tener ni idea de que estaba pintando, escribiendo
pintando, componiendo…
El siguiente tema que aborda fueron distintas biografías de gente famosa
en el momento que se escribió el libro, hablando de Tolstoi y su camino
como revolucionario, de Nietzche y su trájico final, y también de Freud
del cual habla como si estuviera en su velatorio. Después de terminar
esos temas, empieza a tratar de diferentes historias que no tienen nada
que ver unas entre otras, pues empieza hablando de una chico de 14
años en la revolución francesa que se escapa de casa y termina muriendo
a su quinto día de su escape, de una familia italiana adinerada que
confabula para matar al padre de esta y al final les terminan ajusticiando
a todos, y posteriormente termina hablando del contraste entre la
euforia de la entrada de Austria en la primera guerra mundial, con la
entrada de Inglaterra en la segunda.
No contiene ningún prólogo, en la versión que lo he leído no lo tiene.
El libro está organizado en ocho capítulos, de lo cuales el primero habla
de las diferencias entre diversos creadores de arte y sus medios para
crear, el segundo habla de la vida de Byron que vuelve a hacer entrar a
Europa en el romanticismo por su gran fuerza de voluntad; en el tercero
habla de un hombre enfermizo que anota todo lo que observa de la
gente, en el cuarto habla ante el féretro de Sigmund Freud, el quinto de
la vida Nietzsche, el sexto de Tolstoi de sus revolucionarias ideas, el
séptimo de una familia de Italia del renacimiento y el octavo del
contraste entre la primera y la segunda guerra mundial.
Lo que resaltaría mas del libro sería la vida de Tolstoi y de cómo
interpreta el mundo y como debería ser según sus creencias religiosas y
políticas.
Personalmente no sabia ninguna de las historias que relata este hombre
pues no sabía nada de la vida de Nietzsche ni de Tolstoi, también me
sorprendió la historia del renacimiento de la familia italiana, pero el como
les viene la inspiración a diferentes creadores ya sabía gran parte.
Personalmente no lo recomendaría, pues no me parece optimo para
perder el tiempo; para leer diferentes historias inconexas puedo escoger
un libro de cuentos de diferentes autores, pues al fin y al cabo el autor
se va por las ramas y no sigue con el misterio de la creación artística.
Existe un escritor austriaco, Joseph Roth que aborda el mismo tipo de
temas, entre novelas y libros reivindicativos donde destaca La tela de
araña .
Los orígenes de los diferentes temas son, las diferentes formas de
creación artística y diferentes biografías de personas de distintas
épocas.
En conclusión diría que me ha interesado minimamente las biografía de
Nietzsche y de Tolstoi y me ha sorprendido como he perdido el tiempo
con esta lectura que no me ha dicho nada nuevo excepto las biografias
de dichos autores.