Clase 2, exposición 1
En la segunda clase, fuimos a una exposición llamada Liliput,
realizada por Isabel Gómez, la cual es amiga de nuestra profesora María jesús
de análisis de la forma y el color cuya colaboración fue la de organizar la
exposición. La obra estaba ambientada en el cuento “Los viajes de Gulliver”
pero el protagonista era femenino.
Para empezar la exposición había que irse a unos cuadros
pequeños denominados “Zasca”; eran una consecución de cuadros del mismo tamaño
en los que se representaba un par de personas que se estaban peleando con unos
zapatos de tacón y zapatillas, estos cuadros representan una parte del libro en
la cual dos pueblos se pelean por la estúpida razón de si hay que llevar
zapatos de tacón o no, simbolizando la estupidez de las guerras.
El siguiente cuadro muestra a una mujer tendida a lo que se
da a entender en una playa. En la ejecución de la obra se ve como ha utilizado
técnicas bastante curiosas, tales como el bolígrafo y mezclar el acrílico y el
óleo, lo que ocasionó un craquelado en el cuadro.
A continuación, se muestran tres cuadros, los cuales crean
entre los tres un arco considerable que guarda similitud con el arco de ladrillos
que está enfrente de ellos. Estos cuadros narran cuando Gulliver se encuentra
una isla diminuta la cual el
trabajo realizado para conseguir la isla es un vago recuerdo a Jackson Pollock;
en el segundo se consigue una perspectiva ojo de pez que dota a la obra de un
dinamismo potente, además de utilizar un barquito de papel para el cuadro, lo
que hace pensar que no todo debe ser pintura. El ultimo de estos tres escenifica
cuando los liliputienses atan al protagonista a la playa, estos personajes han
sido realizados con algún tipo de impresión pues se repiten en algunos casos.
Otro cuadro que me sorprendió fue el redondo y azul con
algunos trazos pues muestra el punto de vista del protagonista cuando los
liliputienses le lanzan las flechas. Me impactó pues rompe con la forma del
resto de los cuadros pues es circular y sobresale por su sencillez.