Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Clase 5

Imagen
En la quinta clase nos ya trajimos los materiales necesarios; una hoja de revista, cual tenia que ser monocromática de un color primario, pinturas las cuales se pudiesen mezclar, pinceles, disolvente de la pintura que hayamos elegido, papeles y una paleta. Al sentarnos y poner todos los objetos encima de la mesa, la profesora se dispuso a reexplicarnos los que íbamos a hacer, pues en la anterior clase ya nos explico lo que haríamos, que era realizar unas mezclas de distintos colores, y, dependiendo que colores escogías, salían colores más o menos sucios. Tras explicarlo, nos pusimos manos a la obra, yo decidí traerme acrílico pues, era lo que mejor encajaba con las descripciones de la profesora y, además se seca rápido por lo que, para una clase, es perfecto, realizamos las distintas mezclas y, como predijo María Jesús, unos salieron mas limpios y otros más sucios. Al terminar la de pintar las mezclas, la profesora nos dijo que teníamos que pintar la pagina de revis...

Clase 4

En la cuarta clase, la profesora, nada  más sentarnos en nuestros asientos y callarnos empezó a impartir la clase que tocaba; clase sobre el color; al no traer casi nadie los materiales necesarios para la asignatura, decidimos hacer toda la clase teórica, María Jesús, puso una diapositivas explicando las características de los colores, los complementarios, la simbología, etc. Posteriormente explico como será el trabajo final de la asignatura, un cuaderno en cual íbamos a trabajar los diferentes colores complementarios entre sí, haciendo con ese cuaderno lo que quisiéramos. Finalmente, citó todos los materiales para la clase siguiente, que será completamente práctica.

Clase 3

En la tercera clase la María Jesús, nuestra profesora esperó a que nos sentásemos y empezó a explicar en que consistiría la clase. Esta vez tendríamos que dar una pequeña explicación delante de toda la clase dando unas gruesas pinceladas de cómo nos pareció la exposición del día anterior; pasó lista y comenzó a dar unas pautas de cómo hablar correctamente en una conferencia. Después de eso, nos dio unos diez minutos para tener las bases de nuestro discurso y a continuación seleccionó a unos cuantos alumnos para que dijesen lo que les había parecido la exposición en una duración de tres minutos. La mayoría se quedó corto; solo unos pocos fueron capaces de ocupar el tiempo predeterminado. Después de las diferentes explicaciones, la profesora dio unos pequeños apuntes corrigiendo y repasando algunos errores que habíamos cometido. Finalmente, dio por terminada la clase, se marchó y esperamos al siguiente profesor.

Clase 2, exposición 1

En la segunda clase, fuimos a una exposición llamada Liliput, realizada por Isabel Gómez, la cual es amiga de nuestra profesora María jesús de análisis de la forma y el color cuya colaboración fue la de organizar la exposición. La obra estaba ambientada en el cuento “Los viajes de Gulliver” pero el protagonista era femenino. Para empezar la exposición había que irse a unos cuadros pequeños denominados “Zasca”; eran una consecución de cuadros del mismo tamaño en los que se representaba un par de personas que se estaban peleando con unos zapatos de tacón y zapatillas, estos cuadros representan una parte del libro en la cual dos pueblos se pelean por la estúpida razón de si hay que llevar zapatos de tacón o no, simbolizando la estupidez de las guerras. El siguiente cuadro muestra a una mujer tendida a lo que se da a entender en una playa. En la ejecución de la obra se ve como ha utilizado técnicas bastante curiosas, tales como el bolígrafo y mezclar el acrílico y el óleo, lo que ocas...

Clase 1

En la primera clase nos dispusimos a sentarnos en un aula en la cual no cabíamos todos, que éramos unos sesenta, nos sentamos y esperamos a al profesora María Jesús. Poco después vino con dos alumnos de cursos más avanzados; los presentó y ellos empezaron a explicar como sería el curso y nos aseguraron de que podíamos preguntarle lo que fuese para poder entender todo lo necesario para poder manejarnos en la universidad. A continuación la profesora procedió a presentarse, citando todos los cursos y exposiciones que había realizado con algunos paréntesis en su vida privada. Al terminar ella de presentearse, nos tocó a nosotros, uno a uno fuimos diciendo lo que habíamos hecho y porque estábamos ahí. Finalmente, la profesora explicó como iban a ser las clases, además de citar diferentes trabajos de años pasados, al terminar la explicación nos levantamos y salimos de la clase.